Reglamento Oficial
1. El terreno de juego
1.1.
El terreno de juego es un cuadrado de 24 metros
de lado, que consta de cuatro áreas de portería (ver regla 1.4), dos áreas de
puntuación centrales (ver regla 1.3), y un área de juego. Las líneas exteriores
se llaman línea de fondo.
1.2.
En algún lugar visible fuera del terreno de
juego tiene que encontrarse el marcador, en el que se distinga claramente la
puntuación que lleva cada equipo.
1.3.
Todas las líneas de juego medirán 5 cm de
ancho.
1.4.
Delante de cada portería se encuentra el área
de portería. El área de portería está definida por la línea del área de
portería, que se marca con una línea de 4 metros de largo situada a 2 metros de
la línea de fondo de portería.
1.5. En el centro del campo se encuentra un círculos de puntuación, uno dentro de otro. que establece la zona desde la cual un tanto vale 2 puntos. Mide 12 metros de diámetro. Desde la línea exterior de éste círculo se lanza el penalti. Desde este círculo se realizar el saque inicial y se pone la pelota en juego tras cada tanto.
2. La portería
2.1.
Las porterías están situadas en el centro de la
línea de fondo. Sus medidas son una circunferencia de 1 metro de diámetro. El
borde exterior de la circunferencia es una sección cuadrada de un grosor de 5
cm. La base de la circunferencia está situada a 50 cm del suelo, medido desde
el punto más bajo de la circunferencia al suelo.
2.2.
Las porterías deberían tener una red abierta
por abajo que frene el balón lanzado dentro de la portería y permita visualizar
fácilmente el tanto.
2.3.
Cada portería está pintada de uno de los cuatro
colores que viste cada equipo (amarillo, verde, azul, rojo).
3. La pelota
3.1.
La pelota debe ser esférica. Está fabricada de
policloruro de vinilo. Tiene que tener unas dimensiones de entre 650 y 670 mm.
De circunferencia y un peso de 270 g.
4. Tiempo de juego
4.1.
El tiempo normal de juego son 3 partes de 15
minutos. Al final de cada tercio se dará una puntuación
a cada equipo (Numanpoints). 3 Numanpoints (NP) al que menos puntos reciba, 2
al segundo que menos, 1 al tercero que menos y 0 al que más puntos reciba. Al
final de los 3 tercios se sumarán los Numanpoints (NP) de cada equipo para decidir
el ganador. (ver apartado 11)
4.2.
El
tiempo de descanso entre cada cuarto será de 3 minutos.
4.3.
El tiempo de juego comienza con un salto entre
cuatro (un jugador de cada equipo) y termina con un toque de silbato largo (3
segundos) cuando el tiempo llega a 15 minutos.
4.4.
Las infracciones y la conducta antideportiva
que tengan lugar antes o al mismo tiempo que la señal final deben ser
sancionadas. Igualmente, el lanzamiento es válido si la señal de final se
produce cuando la pelota ya está en el aire.
5. El equipo
5.1.
Un equipo se compone de hasta 10 jugadores. No
más de 5 jugadores pueden estar presentes en el terreno de juego al mismo
tiempo. El resto de los jugadores son reservas.
5.2.
Un equipo debe tener al menos 4 jugadores al
comienzo del partido y durante el desarrollo del mismo. En caso de ser menos de
4 jugadores el equipo es eliminado del partido, continuando jugando los otros 3
equipos restantes.
5.3.
Los jugadores reservas pueden entrar en el
terreno de juego, en cualquier momento y repetidamente sin avisar al árbitro o
mesa, siempre que el jugador al que sustituya ya haya abandonado el terreno de
juego. Los cambios se hacen por la línea de fondo o portería de cada equipo.
5.4.
Un cambio antirreglamentario será sancionado
con 2 minutos de exclusión para el jugador infractor.
5.5.
Si un jugador adicional interfiere ilegalmente
en el parido sin que se produzca un cambio, será expulsado del encuentro y su
equipo será sancionado con la exclusión de un jugador durante 2 minutos.
5.6.
Existen 3 modalidades: masculina, femenina y
mixta. En la modalidad escolar siempre se jugará de forma mixta debiendo jugar
en todo momento al menos 2 jugadores de cada sexo en cada equipo.
6. Equipación
6.1.
Todos los jugadores de campo de un mismo equipo
deben vestir uniformes idénticos, debiendo ir vestidos un equipo de color azul,
otro de color verde, otro de color rojo y otro de color amarillo.
6.2.
Los jugadores deben llevar números visibles que
serán de al menos 25 centímetros de altura en la parte posterior de la
camiseta. Los números utilizados serán del 1 al 99.
6.3.
No está permitido llevar objetos que puedan ser
peligrosos para los jugadores o permitir ventajas indebidas. Esto incluye, por
ejemplo, protectores de la cabeza, guantes, brazaletes, anillos, relojes,
pendientes, cadenas o cualquier otro objeto que pueda ser peligroso.
A los
jugadores que no cumplan estos requisitos no se les permitirá participar hasta
que hayan corregido el problema.
6.4.
Si un jugador está sangrando o tiene sangre en
el cuerpo debe salir inmediatamente del terreno de juego con el fin de limpiar
y cubrir la herida.
6.5. En caso de una lesión, los árbitros pueden dar permiso para que alguien entre a atender al jugador lesionado. Este jugador está obligado a abandonar el terreno de juego y ser sustituido por otro compañero.
7. Forma de jugar
7.1.
Está permitido coger, parar o golpear la pelota
utilizando una o las dos manos (abiertas o cerradas) los antebrazos o los
codos.
7.2.
Se puede retener la pelota durante un máximo de
10 segundos. Cuando el árbitro considere que lleva este tiempo, levantará la
mano haciendo cuenta atrás de 3 a 0. En caso de no soltar la pelota, el jugador
deberá dejarla inmediatamente en el suelo.
7.3. El poseedor de la pelota no puede moverse con la pelota en las manos. Sí puede pivotar sobre un pie. Esta permitido cortar la pelota con una mano, y posteriormente cogerla con las dos. Una vez que se coge la pelota ya no se puede avanzar.
1.1.
Un jugador solo puede tocar la pelota una vez como
máximo antes de cogerla.
7.4. Al poseedor del balón no se le puede acosar, debiendo dejar un espacio de la distancia de un brazo para que así pueda pivotar, y no se puede tocar la pelota si esta en posesión de un jugador.
7.6.
Se puede
jugar la pelota estando de rodillas, sentado o tumbado en el suelo.
No está permitido volver a coger o tocar la pelota después de soltarla, a menos que haya tocado antes a otro jugador o la portería. Sí está permitido autopasarse la pelota al aire para golpearla sin poder desplazarse.
7.8.
No está permitido tocar intencionadamente la
pelota con ninguna otra parte que no sean manos, antebrazos o codos. Cuando la
pelota toca en otra parte del cuerpo distinta a estas sin intención y sin poder
evitar el impacto no se sanciona.
7.9.
Si un jugador en posesión de la pelota se sitúa
fuera del terreno de juego con uno o ambos pies se sanciona con la perdida de
la posesión, debiendo dejar la pelota inmediatamente en el suelo.
7.10. Para
evitar alianzas entre equipos no se pueden hacer pases entre jugadores de
distintos equipos.
7.11. Para evitar alianzas entre equipos solo se podrá conseguir tanto tras recibir un pase de un compañero de equipo.
8. El área de portería
8.1.
Ningún jugador puede entrar en el área de
portería. Cuando un jugador entra en el área de portería pueden darse las
siguientes situaciones:
8.1.1. Saque de portería, cuando un jugador de otro
equipo distinto al defensor de esa portería entra en el área con la pelota, o
entra sin la pelota, pero obtiene ventaja al hacerlo.
8.1.2. Lanzamiento
de penalti, cuando un jugador del equipo defensor entra en el área de portería
y debido a esto obstruye una clara ocasión de gol. El penalti lo lanza el
jugador que había perdido la ventaja debido a la acción defensiva
antirreglamentaria.
8.1.3. Infracción,
debiendo dejar la pelota en el suelo, cuando un jugador del equipo que defiende
la portería recibe la pelota dentro de su propia área. Se reanuda el juego con
un salto entre un jugador del resto de los equipos a 1 metro del área de
portería.
8.2.
Entrar en el área no se sanciona cuando un
jugador de cualquier equipo entra en el área sin la pelota y no obtiene ventaja
alguna.
8.3. Se permite tocar la pelota cuando está en el aire sobre el área de portería, ya sea atacando o defendiendo, siempre que el jugador haya saltado desde fuera del área y golpee la pelota antes de pisar el suelo.
8.4.
Si
8.5.
Si un jugador juega la pelota hacia su propia
portería intencionadamente, las decisiones serán las siguientes:
8.5.1. Tanto,
si la pelota entra en la portería.
8.5.2. Saque
por la línea de fondo, por el lugar donde salió la pelota, del equipo que posea
la portería más cercana al lugar donde salió la pelota. Es decir, si un jugador
del equipo amarillo lanza intencionadamente la pelota contra su fondo y sale
por el lado más cercano al fondo del equipo verde, sacará un jugador del equipo
verde por el lugar donde salió la pelota.
9. Faltas
9.1.
Infracciones de juego:
a) Dar dos pasos o más con la pelota en las manos. (pasos)
b) Volver
a coger la pelota, después de soltarla de las manos, ya sea para botar, en un
pase o un lanzamiento, sin que antes haya tocado en otro jugador o la portería.
(dobles)
c) Pasar
la pelota a un jugador de otro equipo para conseguir ventaja. (alianzas)
d) Lanzar
y conseguir tanto sin haber recibido un pase previo de un compañero de equipo.
9.2.
Faltas leves: NO está permitido:
a) Tocar
al poseedor de la pelota, ni la pelota cuando está en posesión de un jugador.
Solo se puede intentar cortar el pase o lanzamiento.
b) Cortar
un pase o lanzamiento intencionadamente con una parte del cuerpo no permitida
por el reglamento.
c) Bloquear
con brazos manos tronco o piernas a un contrario sin balón.
d) Empujar,
traccionar, agarrar o zancadillear a un contrario sin balón.
e) No dejar
la pelota en el suelo después de cometer una infracción del juego, o lanzarla
intencionadamente para impedir que un contrario reinicie el juego.
f) Repetir
continuadamente e intencionadamente infracciones del juego.
g) Protestar
vehementemente al árbitro.
9.3.
Faltas graves: NO está permitido:
a) Agredir,
golpear o patear fuertemente a un jugador contrario, tenga o no la posesión de
la pelota.
b) Insultar
o escupir al árbitro o a cualquier jugador, sea de su equipo o de un equipo
contrario.
10. Sanciones
10.1. Las
infracciones de juego se sancionan con la perdida de la posesión. El juego se
reanuda con un salto entre un jugador de cada uno de los equipos que no haya
cometido la infracción. El balón lo lanza al aire el árbitro.
10.2. En
caso de que 2 o más jugadores agarren la pelota a la vez (lucha), el árbitro
parará el juego y lo reanudará con un salto entre los jugadores implicados.
10.3. Las
faltas leves se sancionan con la interrupción del juego y la acumulación de una
falta al infractor. En caso de acumular 3 faltas leves, el jugador deberá
abandonar el terreno de juego, sin poder volver a participar, y podrá ser
sustituido por un compañero.
En los
supuestos 9.2 a, b, c y d, el juego se reanuda con un saque por parte de un
jugador del equipo que recibió la falta.
En los
supuestos 9.2 e, f y g, el juego se reanuda con un salto entre un jugador de
cada equipo de los que no hayan cometido la infracción.
10.4. Las
faltas graves se sancionan con la interrupción del juego y la expulsión del
partido del jugador que cometió la falta, sin poder ser sustituido por otro
compañero.
El
juego se reanuda con un saque por parte de jugador que recibió la falta.
En
caso de ser el árbitro el objeto de la falta, el juego se reanuda con un salto
entre un jugador de cada equipo de los que no hayan cometido la falta.
11. Tanto y puntuación
11.1. Se
consigue tanto cuando la pelota rebasa completamente la superficie vertical
imaginaria que se forma entre la circunferencia de la portería.
Si el
tanto se consigue con los dos pies dentro del círculo central (se puede pisar
la línea, pero no rebasarla), suma 2 puntos al equipo que recibió el tanto.
Si el
tanto se consigue en la superficie del terreno comprendida entre los círculos
centrales y un área de portería suma 1 punto al equipo que recibió el tanto.
11.3
Gana el equipo que menos puntos recibe en su
portería en cada tercio del partido. Al final de cada tercio se dará una
puntuación a cada equipo (Numanpoints). 3 Numanpoints (NP) al que menos puntos
reciba, 2 al segundo que menos, 1 al tercero que menos y 0 al que más puntos
reciba. Al final de los 3 tercios se sumarán los Numanpoints (NP) de cada
equipo para decidir el ganador.
11.4 En caso de empate al final de cada tercio entre 2 o más equipos, quedará en mejor posición el equipo que más puntos haya conseguido marcar. Y en caso de que siga existiendo empate entre 2 o más equipos, el desempate se resolverá lanzando 3 penaltis cada equipo desde el punto central (8 metros). En caso de seguir empatados 2 o más equipos después de los 3 lanzamientos, seguirán lanzando uno a uno hasta que sólo haya un equipo que haya conseguido marcar. El orden de clasificación del desempate será último el equipo que primero falló un penalti, penúltimo el segundo en fallar y así sucesivamente.
Ejemplo de marcador casero elaborado por Raúl Omeñaca
11.5 En caso de empate al final del partido se resolverá sumando los puntos recibidos en los 3 cuartos por cada equipo de los que estén empatados. En caso de que continúe el empate, se sumarán los puntos conseguidos por cada equipo en los 3 tercios, y en caso de que continuará el empate, finalmente se resolverá con una nueva tanda de penaltis.
EJEMPLO |
1er TERCIO |
2º TERCIO |
3er TERCIO |
FINAL PARTIDO |
RESULTADO |
||||
|
P |
NP |
P |
NP |
P |
NP |
P |
NP |
|
ROJO |
1 |
2 |
0 |
3 |
2 |
1 |
3 |
6 |
1º |
VERDE |
0 |
3 |
4 |
0 |
1 |
2 |
5 |
5 |
3º |
AMARILLO |
2 |
1 |
2 |
1 |
0 |
3 |
4 |
5 |
2º |
AZUL |
5 |
0 |
1 |
2 |
3 |
0 |
9 |
2 |
4º |
P: Puntos recibidos NP: Numanpoints conseguidos
12 Saques
12.3
El saque inicial consiste en un salto entre 4
jugadores, uno de cada equipo. El árbitro lanza verticalmente la pelota al aire
desde el punto central.
12.4
Después de cada tanto, el juego se reanuda
sacando un jugador del equipo que recibió el tanto desde el círculo central.
Ningún otro jugador de otro equipo puede estar dentro del círculo central. Si
puede haber otros jugadores del equipo que saca.
12.5
En caso de salir la pelota por la línea de
fondo o portería, sacará desde dentro del área un jugador del equipo que
defiende esa portería, pudiéndose desplazar con la pelota dentro de ella.
Excepción: regla 8.4 y 8.5.2.
12.6
En caso de infracción, falta leve o falta grave,
el juego se reanudará tal y como se establece en las reglas 10.1, 10.2, y 10.3.
12.7 En ningún caso, se puede conseguir tanto directamente desde un saque.
13 Penalti
13.3
Se señala un lanzamiento de penalti cuando:
13.3.1
Se defiende dentro del área de portería. Ya sea
por impedir la recepción de la pelota por parte de un jugador rival, por ganar
la posición o por interceptar un lanzamiento dentro del área.
13.3.2
Se golpea, agarra, empuja o zancadillea a un
jugador que se dispone a lanzar a portería, sea desde el lugar que sea.
13.3.3
Se golpea, agarra, empuja o zancadillea a un jugador
que se queda solo delante de una portería, impidiendo una ocasión manifiesta de
gol.
13.4
El lanzamiento de penalti debe ser efectuado
por el jugador que recibió la falta o que lanzó a portería, y contra esa
portería.
13.5
El lanzamiento de penalti debe ser ejecutado
con un golpeo seco desde detrás de la línea que delimita el círculo de puntuación
exterior de 2 puntos (6 metros), sin que haya nadie delante. Puede o no botar
antes de entrar en la portería.
13.6
El resto de jugadores de todos los equipos
deben permanecer fuera de la línea imaginaria que une el borde del área de
portería y el círculo central exterior.
13.7
Si un jugador de cualquier equipo interrumpe el
lanzamiento cruzando por el espacio no permitido, se repetirá el penalti, a no
ser que haya acabado en gol.
Comentarios
Publicar un comentario